Huejotzingo, Pue.– Los días 15 y 16 de noviembre, la junta auxiliar de Santa María Atexcac se vestirá de fiesta para recibir a visitantes y productores durante la Feria del Tejocote 2025, una tradición que celebra el trabajo agrícola, la identidad cultural y la riqueza gastronómica de la región.
En entrevista, Andrea Morales García, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura Municipal de Huejotzingo, destacó que Santa María Atexcac es una de las principales zonas productoras de tejocote en Puebla, estado que concentra alrededor del 90 % de la producción nacional de esta fruta.
“La feria nace como una oportunidad de mostrar no solo el fruto en sí, sino también todos los productos que se derivan de él, como mermeladas, ates, licores, mezcales y sidras. Además, participan cocineras tradicionales, artesanos y productores locales que elaboran conservas, miel y otros productos típicos de Huejotzingo”, comentó Morales García.
De acuerdo con reportes estatales, desde Santa María Atexcac se exportan cada año más de 1 500 toneladas de tejocote hacia Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa e India, lo que posiciona a esta comunidad como uno de los principales puntos de exportación del fruto en Puebla.
Aunque el volumen exacto de producción varía anualmente, las familias dedicadas al cultivo destinan una parte importante de la cosecha al mercado internacional, mientras que el resto se comercializa en la región durante la temporada de ponche navideño.
“Desde el gobierno municipal, nuestro objetivo es impulsar el campo y fortalecer la economía de nuestras comunidades. En Turismo y Cultura abrimos espacios como esta feria para atraer visitantes, fomentar el consumo local y promover el turismo rural”, añadió la funcionaria.
La Feria del Tejocote 2025 tendrá entrada gratuita y se realizará en un horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Además de la venta de productos derivados del tejocote, habrá presentaciones artísticas con talentos locales, una rodada ciclista y recorridos guiados a los huertos, donde los asistentes podrán conocer el proceso de cultivo directamente en el campo.
Finalmente, Morales García invitó a las familias a asistir a esta celebración tradicional:
“Santa María Atexcac está a unos 30 minutos de la cabecera municipal. Es un lugar rodeado de naturaleza, con vistas espectaculares a los volcanes. Los invitamos a disfrutar de esta experiencia familiar y a conocer el corazón agrícola de Huejotzingo.”



