La Comisión de Salud del Congreso de Puebla solicitó supervisar de forma urgente los anexos y centros de rehabilitación mental y contra adicciones, ante denuncias de violaciones a derechos humanos y casos en los que personas en tratamiento resultan involucradas en actividades de narcomenudeo.
Nayeli Salvatori, diputada y presidenta de la comisión, explicó que ya se impulsa una iniciativa para regular estos espacios, con el objetivo de garantizar condiciones dignas y seguras para los usuarios.
Señaló que el Congreso aprobó un punto de acuerdo que instruye al Consejo Estatal contra las Adicciones (CESA) a coordinar acciones con la Secretaría de Salud y la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH) para llevar a cabo verificaciones periódicas.
El punto de acuerdo, presentado el 15 de marzo por la diputada Ana Lilia Tepole Armenta, también propone actualizar el censo estatal de centros públicos y privados, e implementar protocolos de denuncia para personas que sufran violaciones a sus derechos durante su estancia.
Datos oficiales revelan que, de los 26 Centros de Atención contra las Adicciones registrados en el estado, solo dos cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009.
Esta norma exige, entre otros requisitos, registro ante la Conadic, personal capacitado, infraestructura adecuada, condiciones higiénicas y pleno respeto a los derechos humanos.
Los centros actualmente se ubican en municipios como Puebla capital, San Martín Texmelucan, Atlixco, Acatzingo, Zacatlán, Cuautlancingo, Tehuacán, Tecamachalco, entre otros. Sin embargo, la mayoría no cumple con los lineamientos federales vigentes.
La Comisión de Salud reiteró su llamado a reforzar la vigilancia institucional para evitar que los anexos operen sin control, garanticen condiciones dignas y no se conviertan en focos de riesgo para quienes buscan rehabilitación.